Vegano – ¿Será el adjetivo para este 2019?

Cada vez somos más los que hablamos de sus beneficios. La realidad es que constantemente salen estudios que apoyan a este estilo de vida, el vegano. Sin duda el 2018 ha sido un BOOM de información, y no lo niego, a vez un poco sobresaturador.
Lo que ha mostrado la ciencia
En la última década se han revisado y han aparecido nuevas investigaciones científicas que apoyan este estilo de alimentación. Muy interesante es la revisión publicada en “The Permanent Journal” que hicieron varios investigadores de diferentes universidades de California y que entre sus conclusiones sugirieron que los profesionales de la salud podrían recomendar a sus pacientes tener cuidado de su alimentación, consumir más vegetales en sus platos y aún mejor, seguir este tipo de dieta.
En este pasado año que acabamos de concluir, en la Nutrition 2018, la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición, reforzó la evidencia de que seguir una alimentación basada en ingredientes vegetales y de buena calidad, está vinculada a una gran variedad de beneficios para la salud, desde pérdida de peso en casos de obesidad hasta disminuir los riesgos de diabetes, cardiopatías y cáncer.
Entre muchos, el estudio que presentó Dinamarca realizado en un grupo de 6000 sujetos, demostró que los que consumieron un porcentaje superior de proteína vegetal tenían menor riesgo de padecer enfermedades coronarias a lo largo de la vida. La misma evidencia dio el estudio realizado en Brasil que concluyó que las personas que seguían una alimentación basada en plantas tenían un 60% de riesgo menor de padecer arteriosclerosis o formación de placa dentro de las arterias.
Alimentación «Plant-based»
Cuando hablamos de alimentación, no soy partidaria de utilizar los términos “vegano” o “vegetariano”. Éstos no hacen referencia a seguir una alimentación saludable. Hay infinitos productos que no contienen ingredientes de origen animal pero sí están repletos de azúcares refinados, harinas procesadas y aceites vegetales hidrogenados. Esto no es comer saludable por muy vegano que sea… Por eso siempre me refiero a seguir una alimentación “plant-based” o “whole foods plant-based diet”. Es decir una alimentación basada en ingredientes integrales/enteros y de origen vegetal, siendo mínimamente o nada procesados.
¿Donde aprender?
Leer las noticias y artículos científicos más actualizados sobre nutrición puede darte una idea de lo rápido que está avanzando el mundo de la medicina, investigación y nutrición hacia esta dirección. Aquí te comparto los portales a los que más suelo recurrir:
- US National Library of Medicine National Institute of Health
- Harvard Health Publishing. Harvard Medical School
- Physicians Committee for Responsible Medicine
- Center for Nutrition Studies
- NutritionFacts.org
- Plant-based News
- Medical News Today
Tendencias y realidad del Planeta
Cada vez salen más evidencias de que el cambio climático es una realidad. Todo apunta que gran responsabilidad se la lleva el consumo exagerado de carne, sobretodo de ternera y cerdo. Ganadería que además contamina grandes hectáreas de tierra y genera gran cantidad de aguas residuales. El periódico “The Guardian” recientemente lanzó un artículo donde apuntaba que “el reciclaje o usar el transporte público tiene un efecto positivo pero que lo mejor que podemos hacer para ayudar a nuestro planeta es hacer un cambio de estilo de vida: comer mucha menos carne.”
Este mismo medio, junto con The Economist y Forbes , publicó la semana pasada un artículo con el título “2019 El Año del Vegano” haciendo referencia a la enorme y creciente adopción de este estilo de vida en los pasados años, sobretodo entre los millennials. En Estados Unidos, el 25% de los jóvenes de entre los 25 y 34 años se declara vegano o vegetariano. Esta misma tendencia se puede aplicar en los países europeos.
Empresas multinacionales de alimentación están invirtiendo y comprando empresas con actividad en desarrollo y producción de alimentos veganos. Es el caso de Unilever por ejemplo que ha comprado ya “The Vegetarian Butcher” o Tyson Foods tiene el 5% de las acciones de Byond Meat. Otras multinacionales y franquicias del mundo del “Fast-Food” están ofreciendo un nuevo ítem vegano como McDonal´s con su McVegan Burger.
Organizaciones Veganas
Veganuary, se trata de una organización sin ánimo de lucro que ayuda a personas que quieren hacer el cambio de alimentación. Sus números actuales registran una nueva suscripción cada 8 segundos y prevé más de 300.000 solicitudes para este año. Y es que gracias a las redes sociales, la exposición de platos 100% de origen vegetal ha cautivado la vista, el estómago y apetito de muchos nuevos consumidores. Sobretodo la plataforma Instagram ha contribuido enormemente a este crecimiento. El mensaje del veganismo está ganado terreno en revistas, carteles, películas y menús de restaurantes… es una realidad y tendencia muy evidente. Moda pasajera o no, aún está por ver, pero lo que está claro es que su adopción puede significar grandes cambios en el sistema sanitario, en la salud de nuestro planeta y en el respeto animal.
Entender que todos somos animales y que ninguna especie es superior a otra es cuestión de ética. El maltrato animal cada vez sale más a la luz, y somos más las personas que no queremos formar parte de ello. La energía que proyectas o el trato que das al “otro” es como te llega a ti de vuelta. La creación de santuarios de animales o centros de rescate animal también está en auge.
Querer es poder…
La excusa de que nos faltan ideas o opciones cada vez es menos válida. Los supermercados nos ofrecen día tras día más variedad de productos y en internet podemos encontrar un sinfín de recetas de las que poder inspirarnos. Además se trata solamente de volver a lo básico. El secreto es tener un buen repertorio en casa de: cereales integrales, legumbres, verduras, frutas, semillas y frutos secos. Y si quieres un seguimiento más cercano y formar parte de una comunidad donde cada mes tener nuevos menús planificados y recetas de este estilo y videoconferencias educativa, te invito a echarle un vistazo a mi Comunidad COME LIMPIO.
Por último, si uno de tus propósitos de este 2019 es reconectar contigo, cuanto más limpia, natural y libre de sufrimiento es nuestra comida, más estable te sentirás emocionalmente. Más lucidez y enfoque tienes para entender y comprender lo nuevo que te llega. Más sensible te vuelves a los estímulos y a lo que sucede a tu alrededor. Sientes más empatía con tu entorno y en más armonía estás con tu esencia.
Sea el propósito que sea el que tengas en mente, éste ya es una realidad. Así que manifestarlo es solo cuestión de tu voluntad. Manifestarlo está en tus manos.
¡Feliz y Bienvenido 2019!
Ru pandita
Escrito a las 10:44h, 11 eneroCarlita, leo y leo este artículo y me vuelvo loca de emoción, cada vez somos más y me alegra que haya gente como tú que comparte esta información tan valiosa, ¡¡un abrazo y mucha gratitud!!
Equipo CZ
Escrito a las 16:11h, 11 eneroMuchisimas gracias, es un honor para mi compartir con ustedes 🙂
Un abrazo
Rut
Escrito a las 16:19h, 23 eneroAgradezco el artículo enormemente, pero los términos usados no son correctos, y me molesta mucho porque todo el mundo los usa y los convierte en ciertos por el mal uso, me explico:
No hay dietas veganas, el veganismo es una filosofía de vida que comprende diversas materias, no solo la alimentación, está basada en el respeto animal, consiste en no usar, no comer y no asistir jamás (y reitero jamás, eso del flexivegano, etc son estupideces sin sentido y contrarias a dicha filosofía, es como decir: «yo no como niños humanos pero bueno, si es Navidad,, por un día no pasa nada»), nada que comprenda el uso de animales o sus productos, (no asistir a circos,zoológicos, delfinarios o espectáculos con animales, no usar tracción animal como los carros o montar a caballo/burro/camello (la típica foto de las vacaciones encima del dromedario, o al lado del león) , no usar productos testados en animales, y por supuesto no maltratar de ningún modo a animales, y eso incluye lo que muchos llaman también de forma incorrecta: la dieta «vegetariana extricta».
El término «vegetariano extricto es absurdo» , desde que se reconoció como dieta o forma de alimentación, un vegetariano no come nada de origen animal, lo que llaman ahora, «vegetariano» y asumen que comen lácteos, huevos, miel, etc, es los que siempre se ha conocido como «ovo -lacteo vegetariano».
Estoy totalmente de acuerdo en que vegetariano no siempre significa sano, y hay que mirar y controlar los azúcares y el exceso de cereales, pero con un mínimo interés, todo el mundo puede llevar una dieta vegetariana, eso que mal llamáis todos vegetariana extricta, y ser muy feliz, hay atletas de élite demostrando los beneficios de este hábito alimenticio, así que se acabaron las excusas.
Gracias de nuevo por el artículo, y por favor, que la gente entienda la diferencia entre vegano y vegetariano, no es lo mismo, hay cientos de miles de ovo lácteo vegetarianos que lo hacen por salud o belleza, y nada tienen que ver con el respeto a los animales.
Equipo CZ
Escrito a las 22:11h, 23 eneroMuchas gracias por tu aportación Rut. Un abrazo
Ma. Dolores Amigó Castelló
Escrito a las 16:28h, 23 eneroMuy buena noticia!
Pero debemos ser l@s consumidores quienes tenemos el poder para q las «grandes Compañías» no nos den gato por liebre.
De momento Unilever ya se ha despertado. Vigilemos pq las «modas» y el » marketing» son su medio (como el de muchas otras)??
Equipo CZ
Escrito a las 22:12h, 23 eneroGracias por tu aportación M. Dolores
Gabby
Escrito a las 22:15h, 04 marzoCada dia me conbenso que voy por el camino correcto un paso a la vez pero sigo adelante..con la ayuda de gente como tu Carla..mil gracias…..
Equipo CZ
Escrito a las 23:09h, 04 marzoQue bien Gabby! Me alegro mucho! Felicidades! 🙂