Copa Mundial, como afectaría tu salud

Estamos de pleno en uno de los momentos más esperados para los aficionados del fútbol o balompié: La Copa Mundial 2018 con sede en Rusia. Desde el 14 de junio de 2018, parece que solo se escucha sobre un mismo tema en la calle. La gente está al pendiente de su equipo favorito entre los 32 países participantes para hacer porras y esperar a que gane La Copa Mundial el 15 de julio.
Lo bueno del mundial es que la gente se reúne y convive mientras ve los partidos de fútbol, aumentando los vínculos familiares y amistosos que ayudan a nutrir las relaciones, que aunque no son comida, son alimentos primarios en nuestra vida.
Sin embargo, algo que probablemente no tomamos en cuenta es que esta Copa Mundial puede traer algo más que solo alegrías y emoción a sus aficionados… esta también puede dañar nuestra salud si no somos conscientes de estos factores que trae consigo la pasión del fútbol
1-Aumento de peso
Ver un partido de fútbol implica comida en la mayoría de los casos. Es casi imposible pensar en una reunión para ver algún partido de la Copa Mundial y no relacionarlo en todas los snacks que uno irá picando durante la retransmisión.
El problema realmente no es comer sino lo que se come. Solemos decantarnos por alimentos más procesados, crujientes, cremosos y salados como los embutidos, chips, salsas, quesos, tostadas, o galletas saladas…que son una rica fuente de sodio (sal), grasas (aceites vegetales) y harinas y azúcares refinados. Todos estos alimentos promueven el aumento de peso y el desarrollo de enfermedades crónicas; por eso no las incluimos en la filosofía Come Limpio.
Otro gran problema es que solemos combinar todos estos alimentos con bebidas azucaradas o con alcohol. Esto aumenta aún más el riesgo de engordar y padecer enfermedades no transmisibles como hígado graso, diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc.
Cuando vemos la televisión y “picoteamos” snakcs, nuestro cerebro no está siendo consciente de que estamos comiendo, porque está distraído. Esto hace que las señales de que paremos de comer se vean afectadas y tardemos más tiempo en sentirnos satisfechos, por lo que es común comer en exceso a causa de esta falta de consciencia.
La solución: procura incluir verduras y frutas frescas, y hacer aderezos más naturales y con grasas enteras como el aguacate, las aceitunas y semillas. De esta forma, la fibra ayudará a que no te excedas en comer, a la vez que te nutres mientras ves a tu equipo de fútbol ganar. Opciones de aderezos saludables (hechos en casa): hummus, guacamole, salsa tamari sin gluten con zumo de limón, tahini con zumo de limón, etc.
Para las bebidas, evita el consumo de alcohol en cada reunión que tengas y los días que elijas tomarlo procura no exceder más de 2 vasos o copas de cualquier bebida; una gran forma de sustituir las bebidas alcohólicas es con kombucha. Sobre las bebidas azucaradas evítalas lo más que puedas, especialmente si decides que vas a consumir alcohol; Sustitúyelas por agua con gas, o limonada sin azúcar añadido, puedes usar estevia o un toque de sirope de arce.
2-Sedentarismo
Esto sobre todo le afecta a los verdaderos apasionados del fútbol que quieren ver la mayor cantidad de partidos y no solo los de su selección. Cuando uno ve la televisión durante tantas horas es complejo estar activos, lo más normal es que te sientas a verla y que no te pongas de pie a menos de que tengas que ir al baño o se tengas que repostar los snacks o bebida…
El problema es que tampoco estamos muy activos en otros momentos del día; muchas personas tienen trabajos donde requieren estar sentados frente a un ordenador por más de 5 horas al día y si después van y se sientan frente a la televisión a ver los partidos de fútbol que mínimo duran 90 minutos cada uno… Las horas de sedentarismo se suman y van atrofiando los músculos.
En un estudio de la Universidad Técnica de Madrid, se investigó la relación del sedentarismo, la actividad física y la obesidad. Ahí se descubrió después de varias investigaciones que no hay todavía una recomendación mínima de ejercicio que contrarreste los efectos negativos de estar sentado; esto quiere decir que aunque vayas todos los días al gimnasio eso no revierte los daños del sedentarismo (eso no significa que no valga la pena hacer actividad física diaria). Estar sentado por largos periodos de tiempo aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades degenerativas. En ese mismo estudio del 2013, se vio que ver la televisión por más de 60 minutos al día está relacionado con un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor que los que no se sientan a ver TV y también suelen tener una menor masa muscular; sentarte a ver varios partidos de La Copa Mundial 2018 seguro podría tener un impacto en tu salud y esos indicadores.
La solución: ¡muévete! Procura estar más activo de lo normal todo este mes para que puedas ver tus partidos con calma. Sentarte a ver un partido de fútbol no será tan dañino si estuviste activo todo el día a que si estuviste sentado. Otra cosa que puedes hacer es inventar porras con tus amigos y bailarlas durante el partido; esto puede ser divertido y hará que estés moviéndote durante la duración del juego. Si no eres de los que hacen porras, puedes aunque sea intentar hacer ciertos ejercicios como saltos, correr en tu lugar, golpes al aire y otros movimientos mientras miras la televisión. Es hora de ser creativo.
3-Más estrés
Hay gente tan apasionada por los partidos de la copa mundial que le genera más estrés que diversión. Mucha gente se enfadda y estresa cuando ve que su equipo va perdiendo o cuando está con alguien que es fan del equipo contrario. Esto puede hacer que el estrés oxidativo en nuestro cuerpo aumente y realmente hay tantas cosas que nos generan estrés que no necesitamos una más. Si no sabes qué es lo que genera el estrés en tu cuerpo puedes leerlo aquí.
La solución: no te lo tomes personal, diviértete, celebra los goles y acepta las derrotas, porque a fin de cuentas NO PASA NADA. Es solo un juego y obviamente queremos que nuestro equipo gane, pero si no se obtiene el resultado que esperamos, no te enfades con los demás o con tu cuerpo. Y si eres de a quienes les pica fuerte… y sientes que te cuesta mucho trabajo controlar las emociones que la Copa Mundial te genera, prueba meditar justo al terminar los partidos, en internet encontrarás música relajante y muchas meditaciones guiadas en caso de que no sepas cómo.
4-Puede dañar el medio ambiente
Continuamente los países se han ido preocupando por impactar lo menos posible a nuestro planeta y al medio ambiente, pero esto sigue siendo un reto. Puede que no lo sepas, pero cada vez que hay una Copa Mundial la huella de carbono y el impacto negativo que se tiene en el medio ambiente suele ser enorme debido a las grandes distancias que tienen que viajar los más de 700 jugadores y los miles de aficionados, la cantidad de dióxido de carbono generado por la construcción de múltiples estadios de fútbol y por la cantidad de objetos promocionales que se fabrican, sobre todo aquellos hechos de plástico.
Rusia, que es la sede del mundial 2018, es la primera sede que está sujeta a los nuevos requisitos de certificación verde de la FIFA para estadios. Esta certificación verde se hizo con el objetivo de disminuir lo menos posible los daños al medio ambiente que suele generarse por un consumo excesivo de energía y agua.
Sin embargo, en la sede mundial de Sudáfrica 2010 no se tuvieron tantos cuidados con el medio ambiente y el impacto que se tuvo fue de 8 veces más contaminación que la del mundial 2006 en Alemania. Estas emisiones de carbono dañan el planeta donde vivimos terminando con especies animales, ecosistemas y plantas que a fin de cuentas nos ayudan a mantenernos vivos.
La solución: contribuye con tu granito de arena y reduce tu impacto ambiental aún más este mes. Evita el uso de pajitas/popotes, bolsas de plástico, envases de plástico desechables, come más basado en plantas para disminuir las emisiones de carbono por la producción de carne y otros productos de origen animal, camina o usa bicicleta cuando vayas a lugares cercanos, planta árboles, no desperdicies agua, apaga las luces cuando no las necesites. Éstas, entre muchas otras, son acciones que puedes hacer para cuidar de nuestro planeta Tierra.
Disfruta de los partidos de fútbol de esta Copa Mundial 2018, pero hazlo de forma sana, segura y consciente. 😉
Bibliografía:
- González-Gross M, Meléndez A. Sedentarism, active lifestyle and sport: impact on health and obesity prevention. Nutr. Hosp.Sep 2013; 28(5): 89-98.
- How Does the World Cup Impact the Environment? Environmental technology. Jun 2018. URL: https://www.envirotech-online.com/news/environmental-laboratory/7/breaking-news/how-does-the-world-cup-impact-the-environment/46348. Consultado el día: Junio 14, 2018.
- Smith D. Football to footprints: World Cup’s carbon impact. The Guardian. Nov 2009. URL: https://www.theguardian.com/environment/2009/nov/27/football-world-cup-carbon-footprint. Consultado el día: Junio 14, 2018.
Alberto
Escrito a las 23:54h, 26 junioCarla, me parecen muy buenos consejos porque son prácticos y realistas de aplicarse.
Además son necesarios si sentimos que somos un templo como lo es tambien nuestro planeta.
Gracias de todo corazón.
Comunicación CZ
Escrito a las 20:19h, 27 junio¡Gracias Alberto!
Apreciamos mucho tu opiníon
Un abrazo 🙂