Áloe vera, Cura-sana por dentro y por fuera
Esta planta milagrosa, ya descubierta por los egipcios, se utiliza como loción corporal, para cicatrizar heridas y quemaduras y para suavizar alteraciones de la piel como irritaciones, acné y eccemas. Pero su uso va más allá de la vía tópica: a nivel interno tiene un efecto muy alcalinizante en el organismo y nos aporta propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas, sobre todo a nivel digestivo.
El áloe vera ha sido catalogado como superfood después de haber encontrado en él más de 75 componentes medicinales (esteroides, agentes antibióticos, aminoácidos, minerales y enzimas).
El áloe vera protege las paredes intestinales debido a su contenido en mucílagos, que cicatrizan y curan las úlceras digestivas, suavizan los síntomas de colon irritable y nos ayudan a regular el tránsito intestinal. También hay estudios que relacionan su colaboración en la reducción de los niveles de azúcar, colesterol y triglicéridos en sangre.
Su gel puede tomarse en forma de zumo o incluso se puede agregar su gelatina a los batidos o ensaladas. También se puede encontrar en cápsulas de forma deshidratada.
Para obtener un efecto laxante, lo que se utiliza del áloe es su látex, la parte amarilla que se encuentra por encima del gel y debajo de la cáscara verde. Este látex, conocido con el nombre de acíbar, se comercializa en cápsulas o pastillas.
Diana
Escrito a las 09:42h, 03 agostoMuy interesante. ¿es comestible cualquier variedad de aloe? La que encuentro normalmente en los mercados es de hojas más redóndas y finas. No tan planas y ánchas. Gracias.
Comunicación CZ
Escrito a las 20:52h, 24 agosto¡Hola Diana!
Si puedes consumirla, esta variedad 🙂
¡Un abrazo!