Ayuno intermitente – Parte 1

Ayuno intermitente – Parte 1

Últimamente se ha puesto muy de moda el ayuno intermitente y le atribuyen distintos beneficios a la salud. Pero, ¿qué tan real es esto? En este artículo te explicaremos qué es el ayuno intermitente y qué tan efectivo es. 

¿Qué significa ayuno intermitente?

Los dos ayunos intermitentes más usados son:

Ayuno de 16 horas diarias: las horas pueden variar en otros tipos de ayuno, pero la “técnica” es la misma. Estos ayunos establecen un horario específico donde se puede comer y otro donde no se consumen alimentos. Lo más común es hacer ayuno de 12 a 16 horas entre las que se incluyen las horas de sueño.  Esto hace que no sea tan difícil hacerlo, ya que una gran parte del tiempo de ayuno estarás durmiendo. Este es posiblemente el ayuno intermitente más común. Algunas religiones o filosofías, como la Ayurveda, siguen una especie de ayuno intermitente. Comen solo cuando hay luz del sol y dependiendo de la época del año y el lugar del mundo en el que estén, serán las horas de ayuno.

Ciclos de ayuno: Hay algunas personas que hacen ayunos por ciclos; es decir, que dejan de comer por un periodo determinado y luego comen normal por días o semanas enteras. Esto es muy variado, ya que hay gente que ayuna todos los lunes (1 día ayuno / 6 de comida) o hay otros que dejan de comer de 2 a 5 días seguidos cada mes.

Estos dos tipos de ayuno se han utilizado desde hace mucho tiempo por médicos. Éstos los incluían en sus terapias para el tratamiento de distintas enfermedades. No hay uno mejor que el otro, más bien son utilizados de diferentes formas.

Algo muy importante de los ayunos a tomar en cuenta es qué alimentos se consumen cuando no estás ayunando. Parece ilógico hablar de comida cuando estamos hablando del ayuno, pero como no podemos ayunar indefinidamente es importante saber qué comer entre los ayunos. Este punto es de los más definitivos para poder incluir al ayuno intermitente en la filosofía Come Limpio. No es lo mismo comer comida chatarra y luego ayunar, a comer de forma limpia y basada en plantas y luego ayunar.

¿Para qué sirven los ayunos intermitentes?

En un principio, estos ayunos se utilizaron como terapias de restricción calórica. Al reducir el horario o los días en los que las personas comen, es más fácil que se consuman menos calorías de las requeridas. Como resultado una pérdida de peso en la mayoría de las personas. 

Algunos tipos de ayuno favorecen la reparación de tejidos y una mejor calidad del sueño. Al restringir los horarios, especialmente en la noche, el cuerpo puede dedicarse a descansar y reparar tejidos en vez de preocuparse por digerir una comida pesada.

Pero regresando al punto anterior: la clave realmente está en lo que comes antes y después del ayuno. Si llenas tu cuerpo de toxinas durante tus comidas, cuando ayunes tu cuerpo intentará eliminar esas toxinas, por lo que tendrá menos tiempo para reparar tejidos que necesiten recuperarse. Por ello, es importante que consumas alimentos que en vez de perjudicar, ayuden a mejorar tu salud.

Ya llevo una alimentación Come Limpio, ¿es mejor si también hago el ayuno intermitente?

Esta es una pregunta que no se contesta de forma fácil, ya que todas las personas son diferentes y cada quien tiene objetivos distintos. Las personas que desean bajar de peso podrían verse beneficiadas por un ayuno intermitente. Las personas que desean aumentar masa muscular se verán beneficiadas siempre que lo hagan correctamente. Es importante asesorarse con un profesional de la salud para hacer un plan específico a cada persona y saber qué tipo de ayuno será el más conveniente. 

Una desventaja que puede ocurrir al hace ayunos es que si no se hace de forma correcta, el cuerpo puede detectar que se encuentra en una escasez de alimento y por lo tanto baje la tasa metabólica (la cantidad de calorías que quemas en el día) y acumule más grasa corporal. Es por ello que debemos tener cuidado y hacerlo guiados con un profesional.

Ayunar de vez en cuando puede ser conveniente para muchas personas y para darle un descanso a tu cuerpo, pero lo mejor es siempre saber qué le va mejor a tu cuerpo, aprender a escucharte y llevar una alimentación basada en plantas y alimentos enteros y naturales.

 

Bibliografía:

Adrienne R.BarnoskyaKristin K.Hoddyb «Intermittent fasting vs daily calorie restriction for type 2 diabetes prevention: a review of human findings». https://doi.org/10.1016/j.trsl.2014.05.013

-Yale University. «Anti-inflammatory mechanism of dieting and fasting revealed.» ScienceDaily. www.sciencedaily.com/releases/2015/02/150216131146.htm (accessed November 13, 2018).

Si te ha gustado este post, te podría interesar...

Sin comentarios todavía.

Los comentarios están cerrados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar navegando aceptas su uso. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
icon-angle icon-bars icon-times