Blog

¡A DAR CALABAZAS A LAS TOXINAS! Aunque en sus inicios la calabaza solo se cultivaba par aprovechar sus semillas, la siguiente aparición de variedades la ha convertido en una fruta que, más allá de su uso en la víspera de Halloween y Todos los Santos, se la reconoce por su dulce pulpa y como un perfecto aliado para proteger nuestras defensas. ¿Sabes lo que se esconde debajo de este duro caparazón? Ni más...

8 RAZONES PARA COMER GERMINADOS

  • Contienen 100 veces más enzimas que loa fruta y vegetales crudos.
  • La calidad de las proteínas en las legumbres, cereales, semillas y frutos secos es superior cuando están germinados.
  • El contenido en fibra de las legumbres, cereales, semillas y frutos secos incrementa sustancialmente.
  • El contenido en vitaminas incrementa exponencialmente.
  • Los ácidos grasos esenciales incrementan durante el proceso de germinación.
  • Los minerales se combinan con las proteínas, incrementado así su absorción.
  • Son altamente alcalinizantes.
  • Resultan muy económicos y fáciles de crecer en casa.

Los germinados más consumidos son la alfalfa, germinados de brócoli, wheatgrass o hierba de trigo y lentejas.

8-consejos-detox

Ya estamos en junio, muy cerca del verano, así que empiezan a despertar esas ganas inmensas de cambio, de sentir frescura, libres de todo aquello que nos sobra y llegar renovados a los meses de más calor.

Acorde a la medicina tradicional Ayurvédica, los meses previos al verano, es decir en primavera, es el mejor momento del año para hacer un “reset” y depurar el cuerpo. A medida que nos acercamos a los meses más cálidos, eliminar el exceso de Kapha dosha, o líquido protector, es un paso crucial para disfrutar de una salud óptima. Ahora nos encontramos en la mejor época para eliminar esas toxinas y alimentos pesados acumulados durante todo el invierno.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar navegando aceptas su uso. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
icon-angle icon-bars icon-times