¿Cómo generar hábitos saludables de por vida?

¿Cómo generar hábitos saludables de por vida?

¿Por qué es tan importante crear unos nuevos hábitos alimentarios? Unas pautas saludables y efectivas nos permiten mejorar nuestro bienestar y estado de felicidad.

Y ¿cómo podemos generar hábitos saludables de por vida? Te explico cuatro pilares que te permitirán empezar a lograr tus propósitos de salud y establecer las herramientas necesarias para que disfrutes de una vida en equilibrio.

Pero no te apures, si ves que es complicado, no tires la toalla; los hábitos se tienen que ir cambiando poco a poco, a medida que nuestro cuerpo los acepta y los asimila. Si quieres experimentar los beneficios de una alimentación alternativa más holística y natural para el cuerpo de una forma pautada, apúntate al programa COME LIMPIO y ¡la transición te será más fácil!

1. Eliminar las toxinas del cuerpo. Día a día nuestro cuerpo recibe cantidades de tóxicos procedentes del aire, el agua, la comida e incluso los productos de higiene personal. Estos tóxicos se acumulan en el organismo creando un efecto nocivo, interrumpiendo el buen funcionamiento de los órganos vitales, creando desequilibrios hormonales, acidificando la sangre y provocando hinchazón. Para protegerse de estas substancias dañinas nuestro cuerpo captura los tóxicos envolviéndolos en partículas de grasa y almacenándolas en zonas alejadas de los órganos vitales (corazón, pulmones, hígado, riñones) y que todos conocemos tan bien, papada, antebrazo, caderas, muslos… Para poder eliminar esta grasa localizada, deberemos primero deshacernos de las toxinas, de lo contrario nuestro organismo va a poner resistencia puesto que mantener esta grasa es su medio de protección.

2. Eliminar los alimentos que provocan hipersensibilidad al cuerpo. Existen ciertos alimentos que aún y no dar positivo en los test de laboratorio provocan una reacción de hipersensibilidad en nuestro organismo. Estos pueden ser la causa de colon irritable, malabsorción de los nutrientes, dolores de cabeza y migrañas, fatiga, mucosidad, asma, hinchazón generalizada, estreñimiento, gases, piel seca y acné. Durante este programa vamos a identificar cuáles son estos alimentos y a realizar pruebas de tolerancia.

3. Alcalinizar el cuerpo. El pH del cuerpo es ligeramente alcalino (7,3-7,4) considerando que 7 es un ph neutro. Una vez metabolizamos los alimentos, estos pueden dejar un efecto acidificante o alcalinizante en el organismo. Un cuerpo acidificado es propenso a contraer enfermedades, resfriarse, a estar cansado y sufrir desequilibrios hormonales. En un ambiente alcalino, nuestro organismo puede desarrollar sus funciones vitales eficientemente, mantener su proceso natural de depuración y radiar salud. Recientes estudios científicos corroboran que en un medio alcalino/básico las células cancerígenas no son capaces de reproducirse. En este programa vamos a identificar cuáles son los alimentos alcalinizantes y vamos a establecer pautas para incrementar su consumo al mismo tiempo que reduciremos aquellos más acidificantes.

4. Aprender a combinar los alimentos. Según como combinamos los distintos grupos de alimentos nuestro cuerpo requiere más o menos gasto energético para digerirlos. Aprenderemos a combinar los alimentos de una forma apropiada para sentirnos con energía  y vitalidad después de las comidas y evitar esa sensación de pesadez y necesidad de echarse una siesta. La forma en la que nos alimentamos debe darnos energía y no quitárnosla.

Mira todos los detalles del programa COME LIMPIO y ¡no tardes en apuntarte!

Si te ha gustado este post, te podría interesar...

Sin comentarios todavía.

Los comentarios están cerrados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar navegando aceptas su uso. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
icon-angle icon-bars icon-times