DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRA 2018

Hoy celebramos el día Internacional de la madre Tierra. En esta fecha se intenta concienciar al mundo de la necesidad de proteger el medio ambiente y de la conservación de la biodiversidad, así como paliar la superpoblación, la contaminación y hacer un uso responsable de los recursos naturales
Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad. Para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. Es por esto que decidieron designar el 22 de Abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”.
Cada año, las Naciones Unidas saca un lema y en numerosos países se realizan actividades de concienciación como conferencias, plantación de árboles, caminatas y actividades relacionadas con la ecología.
El Lema para el día de la Tierra en el año 2018 es:
«Terminar con la contaminación de los plásticos» (End Plastic Pollution)
No tenemos que esperar al 22 de abril para hacer cosas en favor de nuestro planeta. Solo tenemos que cambiar nuestros malos hábitos. No hay que consumir los recursos en exceso, no derrochar energía ni generar desechos innecesarios. La Tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la Tierra. La mejor herencia que podemos dejar es amor, conocimiento y un planeta habitable.
¿Pero cómo podemos ayudar a proteger el medio ambiente?
Cada uno de nosotros podemos poner nuestro granito de arena para proteger el planeta de una manera fácil y sin que nos quite mucho tiempo. Desde casa podemos ayudar, de muchas maneras, a proteger y cuidar el medio ambiente. Puede que a veces creamos que no podemos hacer gran cosa pero con pequeños gestos podemos contribuir, y mucho, a proteger y cuidar nuestro planeta. ¡Toma nota de los siguientes consejos!
1.Reciclar todo
Es muy aconsejable que nos acostumbremos a separar la basura según su origen (orgánica, plásticos, papel y envases), ya que supone una necesidad urgente para cuidar el medio ambiente. También, debemos intentar usar pilas recargables en vez de las desechables. Las baterías no se pueden quemar y es mejor reciclarlas, debido a que contienen un ácido realmente nocivo para la Tierra. De hecho, es recomendable separar las pilas de la basura y dejarlas en sus contenedores de especiales.
2.Evitar el uso de artículos desechables
Cualquier cosa que sólo se utiliza un par de veces y se tira, consume recursos que quedarán en el basurero por décadas. Vasos o platos desechables y bolsas de plástico sólo generan un exceso de basura. Debemos transportar nuestra agua en botellas cantimploras duraderas y utilizar bolsas de tela para ir al supermercado, en lugar de las de plástico.
3.Evitar dejar el agua corriendo
Cuando nos lavamos los dientes o las manos, nos duchamos o regamos las plantas. También es recomendable revisar si hay fugas de agua en los grifos o mangueras de nuestras casas. No derrochemos agua que no necesitamos.
4.Es recomendable evitar los viajes en coche
Sobretodo para trayectos cortos. Si utilizamos el transporte público, caminamos o montamos en bicicleta estaremos contribuyendo a cuidar el medio ambiente y además será bueno para nuestra salud ya que tendremos una mejor condición física.
5.Debemos apagar los aparatos electrónicos que no estemos usando
Apagar aparatos electrónicos como la televisión o los ordenadores, y desconectar todos los dispositivos electrónicos como el cargador, la licuadora o el tostador. También es recomendable apagar las luces, cuando no las necesitemos, y aprovechar al máximo la luz del sol.
6.No comprar cosas que no se necesitan
Porque además de ayudar a la economía doméstica se ahorra un proceso de producción en el que se requieren muchos recursos. Aún así, regalar o compartir artículos para el hogar, o donar la ropa, que ya no utilizamos, siempre es mejor que tirarlos a la basura.
7.Cuidar y proteger nuestras playas
A la mayoría de las personas que van a la la playa, les gusta que esta esté limpia y bien cuidada. Por ello, debemos mantenerla limpia entre todos y comprometernos a no tirar la basura y desperdicios tanto en la arena como en el mar, que los fumadores utilicen los ceniceros en vez de tirar las colillas a la arena, y no derrochar el agua de las duchas públicas. La idea es dejar la playa como quisiéramos encontrarla la próxima vez que volvamos.
8.Es importante respetar la naturaleza
Por ello debemos no sacar especies de la fauna marina o de otro hábitat de su medio natural ya cada especie cumple una función específica.
“Seamos más responsables con nuestra Tierra, protégela, quiérela y respétala, al fin de cuentas esta es nuestra casa y nuestra responsabilidad es cuidarla”.
¿Y tú? ¿Qué haces para cuidarla? ¡¡Me encantaría escuchar tu opinión!!
BIBLIOGRAFÍA
-Earth day 2018: https://bit.ly/2HacmE5
-Día de la tierra: un momento para crear conciencia https://bit.ly/2J80yil
-Conciencia ambiental para cuidar el medio ambiente: https://bit.ly/2Ha8Mdd
-Como cuidar el medio ambiente: https://bit.ly/2EYabiT
Jorge Partidas Alzuru
Escrito a las 19:25h, 04 junio“We, the people….”.
Is environmental sovereignty (of nations) inborn to the people ….or to the environment?
If the answer to the first question is that environmental sovereignty is in-born to the people’, then the following general worldwide understanding of sovereignty applies: ’the people’ are free to act and decide without obstruc-tion in all political, economic and social matters within the boundaries of their countries and territorial possessions beyond their borders. It can also rule over environmental issues even if it means irreversible ecological damages that may or may not overspill to bordering and far away environments. On the other hand, if the answer is the latter (a portrayal of sovereignty including environmental sovereignty which would be solely inherent to the environment, and not to the people), it admits nature as it is because the environment is above all nations. However, this indisputable truth (nature is above human resolve) is generously overlooked in modern nations across the globe yielding to political and economic pressure and lobbies, or people´s downright ignorance or carelessness. Modern global warming, air and water pollution, deforestation, thawing of the poles, the systematic destruction of oceans are the direct consequences of this bizarre model. That´s exactly the results when Constitutions are imbedded with a false sacrosanct norm that sovereignty only resides in the people. Our purpose is to seek support to craft a global strategy for a representative, balanced and credible attitude to do away with the reigning archetypal denial of the laws of nature when sovereignty is the issue and bring about and replace it with a unified legal environmental friendly code to be universally accepted based on a standard which we suggest should be that environmental sovereignty is inherent to the environment and not to the people. At that time, animal rights and the need for a worldwide environmental citizenship will, for example, be truly understood and accepted, just as the exclusion from a nation’s sovereignty rights the sole guardianship of a world heritage site declared as such by UNESCO within its boundaries.
(more information in the original 17 page PDF presentation, in Spanish, available at no cost from jorgepartidas@gmail.com)