FAQ’s: EL AGUA

Todos sabemos lo importante que es mantener el cuerpo bien hidratado. Más del 70% de nuestro organismo es agua, el elemento esencial para la vida. El agua es el medio donde se dan la gran parte de las reacciones bioquímicas que nos mantienen vivos. Por eso mantener tanto los niveles como el pH del agua correctos es clave para un buen estado de salud.
Beber agua parece un acto muy sencillo, pero con todas las opciones que tenemos en el mercado puede resultar un tanto confuso. Así que a continuación respondo algunas de vuestras preguntas:
¿Qué cantidad de agua real diaria se recomineda beber?
A menudo escuchamos que debemos beber 3 litros de agua diarios, pero esto no es exactamente cierto. Todo dependerá de diversos factores como la temperatura exterior, el tipo de actividad física que realizamos y el tipo de alimentación que seguimos. Si tomamos un zumo verde todas las mañanas, comemos frutas, empezamos nuestro almuerzo con ensalada y cenamos cremas de verduras, gran parte del agua que nuestro cuerpo necesita la obtendremos de los alimentos.
Eso si, no deberíamos esperar a tener sed para beber, cuando llgamos a esa sensación es que el cuerpo ya empieza a estar deshidratado.
¿A qué temperatura es mejor tomar el agua?
Para una mayor hidratación, la mejor opción es tomar agua en temperatura ambiente. Si tomamos agua fría el cuerpo debe gastar energía para calentarla hasta llevarla a una temperatura absorbable, lo que resulta en pérdida de agua.
Además el agua fría puede provocar una contracción en los vasos sanguíneos alrededor del estómago, lo que relentiza la hidratación. Por lo contrario, tomar agua tibia o calentita como en las infusiones nos destensará, relajará la musculatura e incluso estimulará los movimientos peristálticos.
¿Por qué no aconsejas tomar agua durante las comidas?
El agua disuelve los jugos gástricos necesarios para hacer la digestión de los alimentos que ingerimos relentizando así el proceso. Si necesitas beber hazlo a sorbitos. Es preferible beber entre horas, y unos 20 minutos antes o unos 45 minutos después de la comida.
¿Qué opinas sobre el agua embotellada?
De entre todas las opciones de agua embotellada debemos elegir aquellas que proceden de manantial, es decir aquellas que no están etiquetadas como aguas purificadas. Estas últimas suelen ser aguas del grifo doblemente tratadas y a las que se les añadem químicos altamente tóxicos, como el fluor. Estas aguas antes de poder ser comercializadas deben dejarse en reposo unos 15 días, de lo contrario podrían intoxicar el cuerpo humano y causar daños letales.
Por otra parte, las botellas de plásticos PET pueden ser vectores de toxinas disruptoras de hormonas y estas toxinas pueden mudar de la botella al agua. La botellas de plástico duro contienen bisfenol-a, también altamente tóxico. Recomendación: nunca reuses una botella de plásico y adquiere una botella de cristal o una de acero inoxidable (stainless steel) y rellenala de agua filtrada en casa.
Y por último, aunque la mayoría de las botellas de plástico son reciclables, muchas personas no se molestan en hacerlo. Solo hace falta mirar los reports de “The Pacific Ocean Garbage Patch” y ver porque los plásticos son un problema medioambiental. Su elaboración también contamina el ambiente ya que se trata de un producto petroquímico.
¿Cual es tu opinión sobre el agua carbonatada?
- El agua con gas o agua carbonatada contiene niveles elevados de dióxido de carbon y por ello es acidificante. Los alimentos acidificantes provocan la activación de mecanismos de compensación de pH en sangre sacando calíco de los huesos, lo que se traduce en una descalsificación y osteoporosis.
- El agua con gas puede causar presión en los riñones y como consecuencia aumentar la presión arterial. Está totalmente NO recomendada para aquellos que son hipertensos.
- Algunos casos clínicos han relacionado el consumo de aguas carbonatadas con la aparición de piedras en los riñones.
El agua carbonatada solo la usaría como comodín para hacer la transición de bebidas gaseosas a bebidas saludables.
Los comentarios están cerrados.