¿Funcionan los multivitamínicos?

¿Funcionan los multivitamínicos?

multivitamínicos

¿Alguna vez te has preguntado qué tanto sirven los suplementos vitamínicos? Podríamos pensar que el consumo de multivitamínicos sería un buen método para prevenir enfermedades, ya que ¿a quién no le gusta estar súper nutrido? De hecho, en algunos países es común que comprar suplementos de vitaminas sea deducible de impuestos, ya que es una estrategia de salud para que haya menos enfermedades. Pero, ¿de verdad previenen enfermedades los suplementos alimenticios?

Lo que dicen los estudios…

En una nota que salió recientemente en UNO TV —un medio digital de noticias en México— se informó sobre un nuevo artículo científico realizado por la Universidad de Toronto en Canadá y publicado en la reconocida revista científica del Colegio Americano de Cardiología (Journal of the American College of Cardiology), donde se estudiaron los efectos de los suplementos vitamínicos en la prevención de enfermedades cardiovasculares, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Por sorpresa de los investigadores, no se encontraron efectos positivos del uso de suplementos de vitaminas y minerales —como la vitamina D, vitamina C y calcio— para la prevención de enfermedades del corazón y otras enfermedades relacionadas. La “buena” noticia es que tampoco se encontraron efectos negativos del uso de estos suplementos; a excepción de los suplementos de antioxidantes y de niacina (vitamina B3), los cuales se vieron relacionados con una mayor mortalidad por cualquier causa. Las únicas vitaminas que parecen tener un efecto positivo en la salud cardiovascular, según este estudio, son las vitaminas del complejo B como el ácido fólico, B6 y B12.

Vitaminas Reales

Realmente la principal fuente de vitaminas y minerales deberían de ser nuestros alimentos, y justo esto es lo que recomiendan los investigadores del estudio mencionado. Las vitaminas y minerales en suplementos multivitamínicos no tienen los mismos efectos ya que son componentes aislados y no se absorben de la misma forma en la que los obtenemos de alimentos enteros. Los nutrientes que vienen en los alimentos se acompañan de otros componentes como fitonutrientes, fibra, calorías, etcétera, y todo esto hace que asimilemos mejor los alimentos y ayuden a prevenir enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas relacionadas con nuestros hábitos alimenticios.

Una dieta adecuada y variada debe de contener todas las vitaminas y minerales que necesitamos durante el día. La mayoría de las personas no necesitan suplementos alimenticios a menos que se lleve una alimentación basada en plantas completamente donde es necesario suplementarse con vitamina B12 o a menos de que vivas en lugares extremos, muy cerca de los polos donde las horas de sol se ven muy reducidas en algunas temporadas del año, y es necesario suplementarse con vitamina D.

Si quieres evitar deficiencias de vitaminas y minerales es importante consumir una gran variedad de alimentos enteros y en su mayoría basados en plantas. Si lo haces como lo recomendamos en la filosofía Come Limpio y cuentas colores en vez de calorías, te asegurarás de obtener todas las distintas vitaminas y minerales que necesitas y que vienen “empacadas” en las distintas frutas, verduras, leguminosas, semillas, granos, etc.,¡Estos serán tus multivitamínicos!

Bibliografía:

-Los suplementos alimenticios no mejoran la salud: estudio. UNO TV. Mayo 29, 2018. URL: https://www.unotv.com/noticias/portal/tecnologia/detalle/los-suplementos-alimenticios-no-mejoran-la-salud-estudio-928496/. Consultado el día: Mayo 30, 2018.

-David J.A. Jenkins, J. David Spence, Edward L. Giovannucci, Young-in Kim, Robert Josse, Reinhold Vieth, et al. Journal of the American College of Cardiology Jun 2018, 71 (22) 2570-2584.

Si te ha gustado este post, te podría interesar...

8 Comentarios
  • Mei Carrasco
    Escrito a las 00:40h, 24 agosto

    Hola Carla, hace mucho tiempo pregunte a mi pediatra si podia recetar a mi hija unas vitaminas, ella estaba muy delgada y asi engordaria un poquito. El me respondio que los ninos que de pequenos habian tomado vitaminas tenian muchas posibilidades a ser obesos de mayores.

    • Comunicación CZ
      Escrito a las 17:07h, 14 septiembre

      ¡Hola Mei!
      Gracias por escribirme.

      No hay evidencia científica contundente que compruebe que hay una relación entre el consumo de multivitamínicos y obesidad.

      Espero haber podido aclarar tus dudas 🙂

      ¡Un abrazo!

  • Marisela
    Escrito a las 00:53h, 24 agosto

    Nos podrías dar ejemplos eb que plantas granos encontramos las vitaminas y ninerales?

    • Comunicación CZ
      Escrito a las 17:08h, 14 septiembre

      ¡Hola Marisela!

      Todos los alimentos basados en plantas contienen diferentes vitaminas y minerales. Para asegurarte de recibir todas las vitaminas y minerales te recomiendo que consumas diferentes colores de frutas y verduras, ya que cada color aporta nutrientes diferentes.

      ¡Un abrazo!

  • Raquel
    Escrito a las 01:35h, 24 agosto

    Hola Carla,
    El suplemento de magnesio dicen que es importante para prevenir muchas dolencias musculares y articulares ¿ Qué opinas?. Gracias

    • Comunicación CZ
      Escrito a las 17:09h, 14 septiembre

      ¡Hola Raquel!
      Gracias por escribirme.

      El magnesio es indispensable para distintos aspectos de nuestra salud, por ejemplo, ayuda a relajar los músculos, a regular el equilibrio ácido-base y a transmitir impulsos nerviosos, entre muchas otras funciones. No siempre es indispensable el consumo de suplementos de magnesio para obtener este mineral, ya que se puede obtener de alimentos como almendras, avellanas, semillas de girasol, de sésamo, quinoa, frijoles, etc. Es importante conocer a cada persona para saber si necesita un suplemento o no.

      ¡Un abrazo!

  • Emmanuel Moreno
    Escrito a las 08:10h, 24 agosto

    pero que pasa cuando los alimentos que comemos hoy en dia no son los suficientemente nutritivos ya que estan sobre-exolotando la tierra y aunque sean organicos aun asi estan deficientes de nutrientes. por ejemplo, una naranja ya no trae la.misma cantidad de Vit. C que hace 50 anos atras. me gustsria saber tu respuesta. muchas gracias

    • Comunicación CZ
      Escrito a las 17:10h, 14 septiembre

      ¡Hola Emmanuel!
      Gracias por escribirme.

      Efectivamente hay una teoría de que antes tenían más nutrientes los alimentos que consumíamos, sin embargo, aunque la cantidad de nutrientes no sea la misma, estos alimentos basados en plantas siguen aportando una buena cantidad de nutrientes y para asegurarnos de que no haya deficiencias, debemos consumir grandes cantidades. Por eso también es recomendable el consumo de zumos y batidos de vegetales, ya que ahí concentramos una gran cantidad de nutrientes porque podemos agregar cantidades de vegetales que enteros nos costaría más trabajo consumir.

      ¡Un abrazo!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar navegando aceptas su uso. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
icon-angle icon-bars icon-times