India y sus aromas

India es uno de esos países que no te deja igual, y apuesto a que si tu también lo has visitado, estarás deacuerdo conmigo. Ya lo decía Martin Luther King Jr. “A otros paises puede que vaya como turista, pero a India voy como peregrino.”
Sin duda el viaje a India, fue una de las mejores experiencias de mi vida. Recuerdo los lagrimones que me salían (solos, sin darme cuenta) cuando el avión despegaba de Delhi ya de regreso para Los Angeles, como si me arrancaran un trocito de corazón, un trocito de mi ser… Pero bien, en este post seguiremos hablando, ¿cómo no? De su gastronomía y arte culinario, concretamente del estado de Kerala, donde tuve el honor de pasar 13 maravillosos días.
India y su arte culinario
Si hay algo que caracteriza a la cocina hindú es su mezcla de colores y sabores. Las especias que utilizan muchos de sus platos dejan un sabor muy característico a sus elaboraciones, pero es que además, también nos aportan beneficios para la salud.
La India está considerada como el mejor país para vegetarianos ya que gran parte de la población renunció a los alimentos con proteína de origen animal bajo la premisa de que la vida es sagrada.
Renunciar a ello es, según su religión, una forma de alcanzar la calma y el desarrollo personal y de todo el mundo gracias, en parte, a las religiones que pregonan el concepto de no-violencia y una fusión con el medio ambiente que lleva a los locales a abrazar esos sabores elaborados y, ante todo, saludables.
Especias, salsas, arroz, frutas y verduras engrosan una dieta de mil matices a lo largo del subcontinente indio, desde Cachemira hasta la misma Kerala, como pude comprobarlo en mi visita.
Kerala es un estado en el sur-oeste de la India, en la costa de Malabar, que posee multitud de culturas y tradiciones artísticas, las cuales se combinan con una gran cantidad de tradiciones y costumbres de las personas que se encuentran en el lugar, formando magnificas manifestaciones.
Ingredientes y platos populares en Kerala
Hay un predominio de los platos vegetarianos y lo cierto es que la forma de cocinar del sur es más adecuada para este estilo de alimentación que en otras regiones del país.
El arroz es un alimento básico dominante que se come en todo momento del día. En muchos platos también la base es el curry y las verduras como por ejemplo el Chutney de coco o la Masala Dosa (arroz fermentado y lentejas).
Sadhya (significa “banquete” en Malayalam) es una comida vegetariana muy popular, se trata de un festín gastronómico con una amplia variedad de platillos vegetarianos servidos encima de una hoja de plátano.
En la foto puedes ver el Dosa vegetal que preparé en mi clase de cocina ayurvédica. Contiene curry de lentejas, thoran de zanahoria y remolacha, y chutney de menta.
El país de las especias.
La cocina india se ha extendido mucho por el mundo
Lo primero que pensamos de la gastronomía India son las especias, los sabores picantes, el arroz y las verduras, y lo cierto es que es lo más característico, siempre teniendo en cuenta la enormidad de este país y la cantidad de estilos diferentes según las regiones.
La incorporación a los platos de hierbas aromáticas y condimentos les supone un alto valor medicinal, llamándolas ayurvédicas, traduciéndose de alguna forma como “prolongadoras de la vida”.
Diferentes análisis sobre la gastronomía india nos dicen que desde un punto de vista general ésta nos puede ayudara reducir la ingesta de calorías por el efecto saciante que conllevan algunas especias. Por otra parte, los chiles y especias combinadas con verduras, el ajo y frijoles puede ayudar contribuir en mantener unos buenos niveles de insulina. Los chiles también ayudan a estimular la producción de endorfinas, que trabajan para mejorar el estado de ánimo y actúa como un antidepresivo natural. Por último, los pimientos picantes promueven la apertura de las vías respiratorias. Las lentejas y los garbanzos, los cuales son de uso frecuente en las recetas de la India, ayudan a reducir los niveles de colesterol y también promueven una buena salud cardiovascular.
¿Qué especias son las más utilizadas en la gastronomía india?
Los principales condimentos y especias que se utilizan en la cocina india son el chili, la mostaza negra, el comino, la cúrcuma, alholva, jengibre, coriandro, asafoetida y a veces el azafrán, el cual se cultiva en varios lugares de Kashmir.
Estas especias, presentes en la alimentación india nos aportan múltiples beneficios para la salud:
- Curry: Cierto es que más que una especia en particular se trata de una combinación de hasta 20 ingredientes entre las que se encuentran hierbas y semillas como la nuez moscada, el clavo o el cardamomo. El curry es beneficioso para activar la circulación y la mejora de la digestión por sus propiedades antibacterianas y anticancerígenas.
- Cúrcuma: Especia que, además de proporcionar el peculiar color del Curry, es su ingrediente principal. Esta raíz con propiedades antiinflamatorias mejora las infecciones urinarias y los problemas hepáticos.
- Clavo: Condimento clave en muchos de los platos típicos de la India que se elaboren con legumbres, ya que mejora la digestión de éstos.
- Tamarindo: o más conocido como el dátil de la India. Su sabor tan particular se debe a que es dulce y ácido. Se considera una fuente natural de calcio y hierro.
- Jengibre: No solo es ideal para aportar un toque picante a las salsas y el curry sino que aligera el tránsito intestinal y tiene propiedades antiinflamatorias.
- Comino: Se suele utilizar una variedad de color negro, diferente a la que se suele usar en Europa. Al igual que el tamarindo, es considerado una fuente natural de hierro y salvaguarda el estómago de las náuseas. También es rico en ácido linoleico y vitaminas.
¿Sabiendo cuáles son los beneficios que te pueden aportar quizá te animes a comprar algunas de estas especias para realizar recetas y sorprender a los tuyos en casa?
La filosofía COME LIMPIO es partidaria de usar frecuentemente todo tipo de especias y hierbas aromática no solamente para potenciar el sabor de las comidas sino también para aprovechar sus beneficios para la salud.
Dulces y postres Indios
No podemos hablar de la alimentación de la India y dejar de lado sus postres ya que estos son igual de saludables por que básicamente están hechos de frutas frescas y granos enteros y muchos son ricos en proteínas y hierro.
Es frecuente encontrarse opciones dulces hechas a partir de garbanzo, lentejas o zanahorias, ingredientes que, a priori, pueden parecernos fuera de lugar, pero que en su versión dulce se convierten en los preferidos de los golosos (y prescindiendo de harinas refinadas), como el Halva, hecho a base de puré de zanahoria y garbanzos triturados. Otro postre o bebida muy típica es el Lassi, un batido de yogur, fruta y especias, que aunque no siga la filosofía COME LIMPIO porque usa leche de vaca se trata de una opción muy común, la cual podríamos convertir en vegana usando leche de coco. ¿Interesante no?
¿Necesitas más razones para aficionarte a la comida india?
CURSIOSIDADES Y MI EXPERIENCIA PERSONAL EN INDIA
Mi recomendación sin duda, es que pongas en tu “bucket list” una viaje a este increíble país.
Sin entrar en muchos detalles comparto contigo que en tan solo 13 días VIVÍ Kerala.
- Amanecí casi por azar en el Ashram de la gurú Amma sin apenas saber de ella
- Hice un curso intensivo de Ayurveda en Varkala,
- Tomé clase de cocina ayurvédica
- Celebré una lindísima y conmovedora Puja en la playa junto con una familia hindú en memoria de uno de mis “ángeles/guías”
- Nos pidieron (y aceptamos) una sesión de fotos profesional (con el estilo y “glow” indio)
- Vimos festivales de templos con elefantes
- Practicamos meditación y yoga todas las mañanas en la playa bajo las enseñanzas de Joshie un artista indio muy MUY excéntrico (con el que coincidimos en varios puntos del viaje) y que terminó invitándonos a su casa, en medio de la selva donde estuvimos 5 días (y noches durmiendo acompañadas de tarántulas tan grandes como la palma de la mano) entre los cuales: fuimos a visitar unas cataratas de Athirapilly protegidas por la ONU donde querían construir una presa y nos entrevistaron unos periodistas para el periódico estatal dando nuestra opinión, asistimos a una boda hindú donde formamos parte del grupo musical interpretando 2 canciones (una en hindi y otra en catalán) y grabamos un disco en un estudio de grabación (si, me encanta cantar…).
En esas 2 semanas estuvimos comiendo en restaurantes locales e inclusive recogimos alimentos del bosque y campo y preparamos nuestras propias comidas comprando otros ingredientes en el mercado y… NO TUVIMOS NI 1 INDIGESTIÓN. Algo muy poco común en un primer viaje en la India, y tampoco recomendaría tomar “tanto riesgo” como hice yo… por eso una vez más dar las gracias por esta protección y bendición que me acompaña.
Fue una experiencia TOTALMENTE salvaje…
NAMASTE*
Bibliografía:
-Gastronomía http://www.viajeporindia.com/india/gastronomia/gastronomia.html
-Alberto Piernas, Platos vegetarianos de la India https://www.lasociedadgeografica.com/blog/gastronomia/5-platos-vegetarianos-de-la-india-que-debes-probar/
-Especias utilizadas en la India https://www.airindia.es/noticias/los-beneficios-de-las-especias-mas-utilizadas-de-la-gastronomia-india/
Mónica
Escrito a las 12:03h, 03 mayoQue envidia, es mi país favorito para visitar.
Nos pondrán recetas indias, me encantan las especias!!!!
Comunicación CZ
Escrito a las 16:17h, 04 mayoMonica, Antenta que pronto estaremos colgando una rica receta inspirada en la India 🙂
Sarah www.mbfestudio.com
Escrito a las 17:17h, 05 mayoHola Carla ¿has probado el Ghee? ¿Es tan saludable como dicen? Me encantaría conocer tu opinión, un abrazote
Comunicación CZ
Escrito a las 03:10h, 17 mayoHola Sarah, No lo he probado, pues es de origen animal. En mi opinion podemos sacra grasas saludables de otras fuentes como el aguacate, aceitunas, semillas y frutos secos 🙂