Kiwi: ¿Por qué Debemos Comer su Piel?

ALGUNAS CURIOSIDADES SOBRE LOS KIWIS…
¿De dónde sale el nombre de esta fruta?
Los primeros escritos sobre el kiwi se remontan a las antiguas escrituras de la medicina tradicional china. Por ese entonces se le conocía con el nombre de Yang Tao, y no solamente era popular por su sabor sino por las múltiples propiedades medicinales que nos ofrece.
A principios del siglo XX, fue introducido por los misionarios en tierras de Nueva Zelanda y más tardes llegó a Europa y Estados Unidos. Su nombre originario era grosella china aunque poco le duró, porque una compañía de Nueva Zelanda de comercio internacional le dio su nombre actual en honor al pájaro nativo de ese país. Fue a raíz de esta comercialización que el cultivo del kiwi se extendió a otros países del mundo, hoy en día importantes exportadores de esta fruta cítrica, tales como Italia, Chile, Francia, Japón y Estados Unidos.
¿Qué propiedades y beneficios tiene el kiwi para la salud?
Se trata de una fruta de tamaño medio-pequeño sin parecido igual. Tiene un color marrón por fuera y esta recubierto por pequeños pelitos. Por dentro, según su variedad nos ofrece diferentes colores. Los dos tipos de kiwi más comercializados son el Green (verde) y el SunGold (amarillo), y lo que sí comparten son semillitas negras que crean un dibujo ovalado, que se ve claramente cuando la fruta se corta a rodajas.
Lo que más cabe destacar de los kiwis es su elevado contenido en vitamina C. La variedad SunGold contiene más del triple que la naranja (161,3 mg /100 g) y el kiwi Green, 85,1 mg /100 g. De manera que con solo un kiwi al día uno cubre la cantidad diaria de esta vitamina que el cuerpo necesita, una buena dosis antioxidante que reforzará el sistema inmunitario, alejándonos del contagio de catarros, gripes u otras infecciones virales y bacterianas.
Y ¿cuántas veces hemos escuchado el hábito que tienen muchas personas de tomar un kiwi en ayunas para ir mejor al baño? Esto es debido a su elevado contenido en fibra, que ayuda a mantener un buen tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. La variedad Green contiene unos 3gr de fibra por cada 100gr de fruta, mientras que la variedad SunGold tiene menor cantidad, unos 1,4gr/100g.

Aunque tenga un tamaño más pequeñito, 1 kiwi contiene casi la misma cantidad de potasio que el plátano, un mineral especialmente beneficioso para deportistas porque favorece el funcionamiento muscular, ayuda a la recuperación de los músculos tras realizar ejercicio físico y evita los calambres.
No está nada mal tampoco la cantidad de vitamina K que nos provee, conocida por su efecto anticoagulante de la sangre. Un kiwi nos aportará el 89% de los valor diario recomendado.
Su vitamina A, favorecerá la salud de nuestra piel, huesos, dientes y nos protegerá la visión de contra la degeneración macular.
¿Estás embarazada o eres mamá lactante?
El kiwi es un buen aliado como snack. Debido a su contenido en B6 y folatos/ácido fólico, contribuirá a mantener en buena salud al feto, nos protegerá contra malformaciones en el nacimiento. Y por si fuera poco, las semillas del kiwi son una buena fuente de ácidos grasos omega 3, de los cuales estudios científicos han mostrado su efectividad de reducir enfermedades cardiovasculares, y previenen el autismo y otros problemas durante el crecimiento en los niños.
¿La piel del kiwi se puede comer?
Cuando vamos a comer un kiwi lo primero que hacemos es pelarlo o partirlo por la mitad y devorar su suculenta “carne”, pero en realidad estamos desaprovechando una gran cantidad de nutrientes de los que nuestro cuerpo se puede beneficiar. En la piel encontramos aún mayor cantidad de fibra que en la pulpa y aún más cantidad de vitamina C.
Es cierto, la piel es peludita y puede que la textura no sea lo más apetecible del mundo pero cuando se consume todo la fruta a la vez es totalmente tolerable y seguimos saboreando el riquísimo sabor del kiwi.
Ahora bien, debemos tener en cuenta que en la piel de las frutas es donde encontramos también la mayor concentración de sustancias químicas, como pesticidas y herbicidas, cuando se trata de frutos producidos con métodos de agricultura convencional. Por eso, una vez más estoy a favor de consumir productos ecológicos para reducir el consumo de estas sustancias y contribuir al mantenimiento y respeto del planeta.
Pocas son las opciones ecológicas de este fruto pero recientemente, y felizmente, descubrí la variedad de cultivo orgánico que Zespri Kiwifruit está comercializando, así que esta es mi opción cuando voy al mercado.
¿Cómo me como el kiwi?
El kiwi puede ser una buena opción como snack a media mañana o a media tarde, pero también un fabulosos ingrediente en tus batidos verdes. Me gusta añadirlo dentro de estas bebidas vegetales pues su piel se mezcla con el resto de ingredientes y casi ni se nota.
Y si quieres algunas otras ideas y deliciosas recetas de cómo incluir el kiwi en tu alimentación de forma más habitual échale un vistazo a este enlace y toma nota 😉
Los comentarios están cerrados.