Platos Navideños – Un twist saludable

Platos Navideños – Un twist saludable

Lo que no sabías de los platos típicos de navidad

Ya se acercan la navidad y todas las celebraciones que vienen junto con esta época. Es una gran temporada llena de festejos, reuniones familiares y, por supuesto, comida deliciosa, pero no siempre la más nutritiva y saludable. Se ha visto en varias estadísticas, que las personas que no prestan atención suelen aumentar entre 2 y 5 kilos de peso en estas épocas debido a la gran ingesta de alimentos ricos en grasas y calorías vacías.

En este artículo te comparto ciertos datos sobre la nutrición de los platos y alimentos más típicos de estas fechas decembrinas que probablemente no sabías y te interesará saber. También te doy algunos consejos para sustituir estos alimentos por opciones más saludables.

Si aún no te has hecho con mi nuevo eBook “Platos Navideños” te recomiendo descargar tu copia. En él he elaborado y recopilado para ti varias recetas que puedes preparar para tus reuniones o para la cena de Navidad; incluye recetas para el plato fuerte, entradas, bebidas e incluso unos postres deliciosos.

Entradas, aperitivos y canapés navideños

Las reuniones suelen ser momentos para convivir con la familia y los amigos, lo que causa mucha gratificación y felicidad, ya que siempre es bueno pasar tiempo con nuestros seres queridos. Sin embargo, es muy típico que durante esta convivencia tengamos a la mano algunos snacks o canapés poco saludables y que comemos sin consciencia de que estos alimentos también contribuyen al aumento de peso.

Las opciones encima de la mesa van variando dependiendo de las tradiciones de cada familia y de cada país. Algo muy común en España, por ejemplo, es ofrecer una bandeja de embutidos y quesos maduros para que la gente pique mientras habla antes de la cena. El problema de las carnes frías es que suelen alimentos altamente procesados y muy ricos en grasas saturadas, colesterol, nitritos y nitratos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a los embutidos como cancerígenos, así que cuanto menos se consuman mejor. En el caso de los quesos, lo malo es que suelen ser los quesos más curados en los cuales se concentra más cantidad de grasa pues no tiene casi ni agua. En su mayoría son grasas saturadas —las cuales se relacionan más con el desarrollo de enfermedades coronarias— y además son productos lácteos, de los cuales ya hemos hablado en diversas ocasiones sobre los problemas que pueden provocar a nuestra salud.

Lo ideal para ofrecer snacks más saludables es hacer dips con frutos secos, semillas y otros alimentos naturales y acompañarlos con bastoncitos de vegetales frescos como la zanahoria, pepino, apio o pimiento. Si optas por estas opciones, estarás llenando tu estómago de fibra y te irás saciando sanamente mientras hablas y te pones al día con los tuyos. Además será una gran manera de garantizar el consumo de verduras —ya que muchas veces los platos típicos no llevan vegetales o los usan en cantidades mínimas.

Bebidas navideñas

Otro gran factor que influye en el peso de las personas en esta época es el gran consumo de alcohol. Sabemos que a muchas personas les gusta consumir bebidas preparadas con alcohol como cócteles o vino, pero estas bebidas normalmente no aportan nutrientes, suelen ser altas en azúcares refinados y en exceso son tóxicas para la salud. Lo ideal es moderar el consumo de estas bebidas o sustituirlas por kombucha o cócteles hechos con vegetales naturales.

Platos típicos en Navidad

Primero de todo, hablemos de los ingredientes más comunes que se utilizan en las fiestas navideñas:

  • Mariscos: en muchos países se consumen mucho los mariscos como las gambas o camarones, langosta, cangrejos, moluscos, etc. Estos alimentos suelen ser altos en colesterol y, si no se cocinan de forma adecuada, pueden ser agentes de contagio de bacterias, virus y parásitos. Lo mismo sucede con el pescado crudo, como los tartars y sushi. Es importante no excederse su consumo.
  • Pollo y otras carnes: el plato fuerte suele contener carnes rojas como la carne de ternera/res, de cerdo o de cordero, o carnes blancas como la carne de pollo o pescado. El problema con estos alimentos de origen animal es que son ricos en grasas saturadas, pueden acumular toxinas en tu cuerpo, y contribuyen a la formación de placa en las arterias aumentando el riesgo de condiciones cardiovasculares cuando se consumen en exceso. Aunque consumir estos alimentos esporádicamente y en cantidades pequeñas no afecta mucho a la salud, consumirlos en grandes cantidades en épocas navideñas puede ser dañino para la salud.
  • Azúcares refinados: los postres de estas épocas suelen ser hechos con grandes cantidades de azúcar y nunca faltan en las reuniones navideñas. Atrévete a preparar tu los postres con una menor cantidad de azúcar utilizando ingredientes más naturales y dulces que aporten nutrientes como los dátiles o azúcar de coco o sirope de arce.

Canalones navideños

En varias partes de España se suelen consumir canalones rellenos de carne los cuales sus ingredientes principales son la harina de trigo, un tipo de carne roja (suele ser una mezcla de ternera y cerdo) y salsa bechamel (con leche y mantequilla). Este alimento puede ser muy inflamatorio para la mayoría de las personas y difícil de digerir, ya que no sigue una correcta combinación de los alimentos y contiene lácteos y gluten, ingredientes que pueden crear algún tipo de hipersensibilidad. Para crear una versión más saludable de este plato, puedes usar tiras delgadas de calabacín, hojas de arroz u hojas de coles en vez de pasta; salsas o cremas hechas de semillas o nueces sin lácteos; relleno de vegetales como patata, boniato, berenjena o los vegetales que más te gusten.

Sopas y pucheros navideños – “Escudella i carn d’olla” 

Otro plato típico son las sopas y pucheros, platos donde se mezclan muchos alimentos diferentes como sopa de pasta, carne cocida en olla, legumbres y algunos vegetales. Muchos de estos ingredientes son saludables, por lo que no es necesario eliminarlos todos, solo asegúrate de que la mayor parte del plato sea basado en plantas como las legumbres y verduras. Disminuye el consumo de carnes y procura cambiar la pasta de la sopa hecha con harina de trigo refinada por verduras y algún grano libre de gluten como la quinoa, el arroz o el trigo sarraceno.

Pollo o pavo navideño relleno

Sin importar el tipo de carne que rellenes, esta receta suele alta en grasas y aceites, y con altas posibilidades de que el pollo o pavo haya recibido antibiótico o hormonas de crecimiento si no es ganadería orgánica. La mejor opción de relleno, sin duda, siempre serán las verduras pochadas o al horno.

Como un gran sustituto, te recomendamos utilizar calabaza en vez de carne, la cual puedes rellenar con vegetales o legumbres especiadas para crear un plato delicioso y saludable.

Tartas, polvorones y mazapanes navideños como postre

No puede faltar el postre en las fiestas navideñas, lo sabemos, pero eso no significa que el postre tenga que ser lleno de azúcar refinado, huevo, mantequilla, y otras grasas poco saludables. Hay muchas maneras de hacer postres deliciosos y mucho más saludables. ¿Qué tal una tarta hecha a base de harina de almendras y decorada con muchos frutos rojos?

Procura usar sirope de arce (miel de maple), estevia, azúcar de dátil, etc. como endulzantes más saludables; en vez de huevo puedes utilizar puré de manzana, plátanos machacados o semillas de lino o chía remojadas en agua. La grasa puede sustituirse por aceites vegetales ricos en ácidos grasos monoinsaturados que tienen grandes beneficios a la salud, aunque tampoco es recomendable utilizar mucha cantidad y es preferible utilizar alimentos enteros como el aguacate (queda exquisito en los postres) las nueces y semillas.

Sabemos que estas fechas solo ocurren una vez al año y es válido de vez en cuando comer algo que sabemos que no es lo más saludable del mundo. Solo recuerda que no cada día de diciembre es Noche Buena o Navidad así que no comas todos los días como si fueran de celebración. Resérvate para hacer extras solo en los días señalados.

Además hay muchas formas de sustituir los ingredientes menos saludables y en verdad puedes consumir platos sumamente saludables que tienen sabores deliciosos. No se trata de sacrificar sabores, sino de abrirse a otros sabores que además te nutren. En mi nuevo eBook “Platos Navideños” encontrarás 8 recetas exquisitas a preparar en estas fechas tan señaladas. ¿Cómo te suena una ensalada del bosque encantado, unas verduritas calentitas con salsa, una crema de kale, unas calabazas navideñas rellenas, unos canelones de berenjena, una tarta de frutas, unos deliciosos mazapanes de chocolate y un brindis saludable?

Descarga tu copia del eBook “Platos Navideños” aquí.

Si te ha gustado este post, te podría interesar...

2 Comentarios
  • Zoraida
    Escrito a las 01:17h, 26 diciembre

    Maravilloso.Muchas gracias¡

    • Info CZ
      Escrito a las 16:42h, 27 diciembre

      Muchas gracias a ti Zoraida 🙂

      ¡Un abrazo!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar navegando aceptas su uso. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
icon-angle icon-bars icon-times