¿Qué hay en un hot dog? – los ingredientes

¿Qué hay en un hot dog? – los ingredientes

En una noticia publicada recientemente en el Huffington Post se descubrió que un 43% de personas en Estados Unidos tienen miedo de saber cuáles son los ingredientes de las salchichas para hacer hot dogs. Lo mismo pasa con muchas otras comidas procesadas que se consumen por su sabor aún y conocer su impacto negativo en la salud.

¿Te identificas con ese porcentaje?

En Estados Unidos se consumen alrededor de 20 mil millones de hot dogs al año. Hormel’s Applegate, una compañía productora de carne y salchichas, hizo una encuesta en Estados Unidos a adultos para saber si la gente temía sobre los ingredientes que contiene un hot dog. Un gran porcentaje de las personas encuestadas mencionó que sí le daba miedo saber de qué están hechos y además un 70% dijo que preferirían que tuvieran menos ingredientes.

¿Sabes qué hay en los ingredientes de las salchichas?

Hay muchas teorías y mitos, acerca de los ingredientes de los hot dogs. Obviamente también depende de quién los produce, pero en general se han hecho investigaciones y los resultados son sorprendentes en muchos casos. Varias marcas de salchichas “olvidan” mencionar ciertos ingredientes que contienen y muchos otros ingredientes que están expresados en las etiquetas tienen nombres confusos que no te indican claramente qué es lo que hay en la salchicha.

Clear Labs, unos laboratorios en California, hicieron un análisis molecular de 345 salchichas diferentes para saber de qué estaban hechas. Lo interesante de estos resultados es que se encontraron componentes fuera de la lista de ingredientes mostrados en la etiqueta en varios de los productos que analizaron. Por ejemplo, un 10% de las salchichas vegetarianas que analizaron contenían algo de carne animal en sus ingredientes. Por lo que ni siquiera la gente que compra salchichas vegetarianas está a salvo.

Los ingredientes más comunes en las salchichas son los siguientes:

Vísceras e intestinos: muchas productoras de carne aprovechan para poner en las salchichas aquellas partes del animal que nunca quisieras comer, ya que todo va molido y queda escondido.

Nitritos y nitratos: las productoras de salchichas tienen derecho a agregar nitritios y nitratos a las salchichas para conservar estos alimentos y prevenir la aparición de microorganismos que hacen que se echen a perder. Sin embargo, la Sociedad Americana del Cáncer reconoció que los nitritios y nitratos agregados a estas carnes procesadas están relacionadas con el cáncer de colon. Por este motivo, no se recomienda consumir estos productos con frecuencia, aunque lo que nos debemos plantear es: ¿por qué incluir, aunque sea de vez en cuando, a tu alimentación un producto que está comprobado que causa cáncer?

Sodio: a las salchichas se les agrega una enorme cantidad de sal para conservarlas por más tiempo y aumentar el sabor del producto. Como ya se ha mencionado en otros artículos, el consumo de sodio está relacionado con un aumento de la presión arterial.

Almidón: muchas veces se les añaden almidones para dar más volumen a la salchicha sin aumentar demasiado los costos. Los almidones que más se suelen utilizar son de patatas, y para abaratar costos, de patatas transgénicas.

Azúcares: para mejorar el sabor de las salchichas, también se suelen agregar azúcares como el jarabe de maíz de alta fructosa, que es un tipo de edulcorante altamente procesado que contribuye al aumento de peso y al incremento de los niveles de triglicéridos en sangre.

Muchos otros químicos conservantes y saborizantes artificiales: las salchichas son unos de los alimentos más procesados y este tipo de alimentos contienen sustancias tóxicas que dañan la salud.

¿Por qué no deberíamos de consumir salchichas o hot dogs?

Basándonos en la filosofía Come Limpio, definitivamente los hot dogs no forman parte de ella. Son alimentos altamente procesados que tienen ingredientes dañinos para la salud.

Las salchichas son consideradas “carnes procesadas” junto con los embutidos derivados del tocino, el jamón dulce, el chorizo, la carne seca, o el salami, por mencionar algunos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a las carnes procesadas como un carcinógeno del Grupo 1 (el mismo grupo donde se encuentra el tabaco). Esto quiere decir que hay demasiada evidencia como para concluir que las carnes procesadas y el tabaco causan cáncer de diferentes tipos.

Lo mejor que podemos hacer por nuestra alimentación es cortar definitivamente el consumo de alimentos tan procesados que solo nos causan problemas a la salud y que disminuyen nuestra calidad y tiempo de vida.

 

Bibliografía:

-Aiken K. 43 Percent Of Americans Are Afraid To Find Out What’s In Hot Dogs. Huffington Post. 2018. URL:

https://www.huffingtonpost.com.mx/entry/whats-in-hotdogs_us_5b0413d8e4b07309e05c3b0e. Consultado el día: Mayo 22, 2018.

-Lonnie Shekhtman S. What’s in that hot dog? More than you might think, report finds. Christian Science Monitor [serial online]. October 26, 2015:N.PAG. Available from: Academic Search Complete, Ipswich, MA. Consultado el día: Mayo 22, 2018.

 

-Q&A on the carcinogenicity of the consumption of red meat and processed meat. World Health Organization (WHO).Octubre 2015. URL: http://www.who.int/features/qa/cancer-red-meat/en/. Consultado el día: Mayo 22, 2018.

 

-Santarelli RL, Pierre F, Corpet DE. Processed meat and colorectal cancer: a review of epidemiologic and experimental evidence. Nutr Cancer. 2008;60(2):131-44.

-World Health Organization Says Processed Meat Causes Cancer. American Cancer Society. Octubre 2015. URL:

https://www.cancer.org/latest-news/world-health-organization-says-processed-meat-causes-cancer.html. Consultado el día: Mayo 22, 2018.

-Aguilar A. De los embutidos, al confesionario. Revista del Consumidor. 2010. URL: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/119149/Estudio_Salchichas_34-45_Septiembre_2010.pdf. Consultado el día: Mayo 22, 2018.

1 Comentario
  • Carlos
    Escrito a las 15:21h, 17 abril

    Gracias por la aportación, la información es valiosa y prudente para mantenerse al tanto de lo que comemos. Para aquellos que deseamos comer limpio este artículo será útil.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar navegando aceptas su uso. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
icon-angle icon-bars icon-times