Semillas de lino, Las semillas de oro
¿Cómo una semilla tan inocente y a la vez cotidiana nos aporta tantos beneficios?
Las semillas de lino, originarias de la cuenca del Mediterráneo, son muy conocidas por su elevado contenido en ácidos grasos omega.
De entre todas las semillas mencionadas en mi libro Superfoods, las de lino son las más ricas en ácidos grasos omega-3 y las que tienen mejor ratio con los omega-6 (0,26:1). Tres cucharadas de semillas nos aportan seis gramos de ALA (ácido alfa-linolénico).
Aunque sí es cierto que nuestro cuerpo necesita más omega-6 que omega-3, encontramos omega-6 en muchos alimentos, mientras que es más difícil lograr unos niveles adecuados de omega-3. Por ello, incluir alimentos más ricos en omega-3 compensará la ratio entre estos dos ácidos grasos creando un efecto antiinflamatorio.
Además, son muy ricas en lignanos, un fitoquímico con propiedades antioxidantes conocido para ayudar en la regulación hormonal.
Las semillas de lino son muy ricas en fibra soluble e insoluble (aportan nueve gramos por cada ración de 30 gramos), lo que nos ayuda a regular el tránsito intestinal y a reducir los niveles de colesterol en sangre.
Para que el organismo pueda aprovechar todas estas propiedades nutricionales, debemos moler la semilla antes de consumirla; de lo contrario, el sistema digestivo humano es incapaz de digerir su cáscara y no se absorberían sus nutrientes, expulsándola del cuerpo tal como entró. Es recomendable moler las semillas, ya que cuando se compran previamente molidas gran parte de sus nutrientes han desaparecido. Agregaremos semillas de lino para enriquecer sopas, ensaladas y batidos, aunque su uso más habitual es el de espesante, pues son muy ricas en mucílagos, que en contacto con el agua crean una red mucosa.
Dorina
Escrito a las 22:10h, 09 agostoNo comprendo eso de que «salen tal como han entrado». Me extraña tanto que no hagan nada de nada… Y de molerlas al momento, con qué artilugio lo haríamos? Gracias
Comunicación CZ
Escrito a las 20:41h, 24 agosto¡Hola Dorina!
Su cáscara es muy dura para romper, así que poco se aprovechan. Se pueden moler con un molinito de
café o bien triturar con una batidora.
¡Un abrazo!
Paty Mc Donald
Escrito a las 13:40h, 11 agostoPodria por favor darme más información cómo utilizar la semilla de linaza, es moler en seco y poner a remojar pir cuanto tiempo
Comunicación CZ
Escrito a las 20:40h, 24 agosto¡Hola Paty!
Se deben moler anttes de consumir a menos que las añadas en un batido y las batas junto a los otros
ingredientes. No hace falta ponerlas en remojo.
¡Un abrazo!
Gloria
Escrito a las 11:26h, 16 agostoCarla, estoy empezando a incluir semillas en mi dieta, con las de lino tengo una duda, nos dices en tu articulo que mejor las tomemos molidas, lo he intentado con el mortero de casa y es casi imposible; ahora bien las tuesto para que sepan mejor y las añado enteras, que opinas?
En el envase dicen de dejarlas a remojo vrias horas.
Gracias, saludos Gloria.
Comunicación CZ
Escrito a las 17:14h, 14 septiembre¡Hola Gloria!
Gracias por escribirme.
Las semillas de lino tienen una capa externa que tiene beneficios a la salud, sin embargo impide que absorbamos los ácidos grasos omega 3 que contiene esta semilla, por ello se recomienda su consumo sobre todo molido. Puedes usar una batidora o procesador de alimentos o comprarla ya molida. Si la consumes entera te beneficias de la fibra, pero no será tan fácil obtener sus otros nutrientes.
¡Un abrazo!