TABAQUISMO y Mala Alimentación

El 31 de mayo se celebra internacionalmente el Día Mundial Sin Tabaco. En la filosofía COME LIMPIO no hablamos mucho sobre este tema, pues queda claro que el tabaco es una gran toxina para el organismo y este no debe estar presente. Aún así, esta no es la realidad de muchas personas que tratan cuidarse y mejorar su estilo de vida y alimentación.
En esta nueva entrada de blog quiero hablar sobre el tema y ver cómo también está relacionado con la alimentación, mucho más de lo que creemos.
¿Qué es el tabaquismo?
El tabaquismo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el consumo de uno o varios productos que contienen tabaco, ya sea para fumarlos, chuparlos, masticarlos o inhalarlos. Normalmente el tabaco causa adicción y dependencia y está relacionado con el desarrollo de varias enfermedades crónicas como:
- Cáncer de pulmón (y otros 10 diferentes tipos de cáncer)
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
- Enfermedad del Corazón
- Infartos cerebrales
- Problemas reproductivos en mujeres
- Bebés prematuros y de bajo peso (en mujeres embarazadas que estuvieron expuestas al cigarro)
- Mayor número de complicaciones en personas con diabetes
- Envejecimiento prematuro
A pesar de la fuerte evidencia de los daños del tabaco, el tabaquismo sigue siendo una epidemia a nivel mundial, aunque su prevalencia global (la cantidad de personas que fuman actualmente) entre adultos ha disminuido de 24% a 21% del 2007 al 2015, según el Informe de la OMS sobre la Epidemia Global del Tabaco publicado en el 2017.
¿Cómo se relaciona el tabaquismo con la alimentación?
Una alimentación adecuada y saludable, como la que se propone en la filosofía Come Limpio, es capaz de disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades, ya que su alto contenido de verduras y frutas frescas, así como de granos enteros, ayuda a proteger el organismo a través de las propiedades de los antioxidantes y otros fitoelementos que contienen estos alimentos.
En un artículo publicado en el Centro de Estudios de Nutrición del Dr. T. Colin Campbell, analizaron 10 estudios científicos que mostraron que las tasas de cáncer de pulmón en personas que fumaban mucho eran menores en aquellas personas que consumían más verduras.
Algo totalmente sorprendente que se menciona en este mismo artículo es que las tasas de cáncer de pulmón de los fumadores que consumían más verduras, eran casi tan bajas como las de aquellas personas que no fumaban. Esta claro pero, que esto no significa que por consumir una alimentación saludable, rica en vegetales, tengamos derecho a fumar y tener otros hábitos no tan saludables.
Alimentos que promueven o previenen el cáncer de pulmón
Hay ciertos alimentos contienen nutrientes que pueden ayudar a prevenir el cáncer de pulmón y otros que pueden favorecer su desarrollo.
- Una alimentación basada en plantas ha demostrado que puede prevenir el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, en los que se encuentra el cáncer de pulmón.
- El consumo de carnes (sobre todo las carnes más procesadas como los embutidos) están relacionadas con el cáncer de pulmón, así como también de otros tipos de cáncer.
- En un estudio realizado en varios pacientes de cuatro hospitales públicos de Montevideo, Uruguay y que fue publicado en el Asian Pacific Journal of Cancer Prevention, encontró que el huevo contiene una sustancia llamada dioxina que se relaciona con el cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer. Esto podría indicar que el huevo favorece el desarrollo de este tipo de cáncer, aunque todavía es necesaria más evidencia científica.
- El consumo de vegetales crucíferos como kale, brócoli, coliflor, etc., tienen propiedades que previenen el cáncer y que protegen la mutación del ADN. Estos alimentos tienen componentes que evitan la formación de tumores en el cuerpo, lo que a su vez inhibe el desarrollo de diferentes tipos de cáncer.
La mejor forma de mantener una buena salud es eliminar la mayor cantidad de contaminantes y toxinas para el cuerpo (como el tabaco) y agregar alimentos protectores para la salud como los alimentos enteros de origen vegetal.
Bibliografía:
Mei Carrasco
Escrito a las 01:15h, 01 junioHola Carla, me sorprende lo del huevo, y cuando sabremos si podemos comerlo con tranquilidad, yo me como casi 1 diario.
Comunicación CZ
Escrito a las 23:25h, 02 junioHola Mei; 1 huevo al día siempre acompañado de vegetales no es tan malo simepre qur no se mezcle con otras proteínas animales 🙂
como dejar de fumar
Escrito a las 08:49h, 25 enero¡Buenas noches!.Me gustaría dar un enorme aprobado por interesante información que tenemos aquí en esta web . Voy a volver muy pronto a divertime con esta web.
Equipo CZ
Escrito a las 22:17h, 03 febreroMuchas gracias!