Tipos más comunes de vegetarianos: Porque no todos comen lo mismo

Mucha gente se pregunta si existen varios tipos de vegetarianos y cual es la diferencia entre ellos. Aunque personalmente no soy partidaria de clasificar y “etiquetarlo” todo… Si eres de los que tiene curiosidad por este estilo de vida, aquí explico las diferencias para sacarte de dudas:
Tipos
Dentro de la práctica vegetariana hay distintos tipos y grados.
Vegetarianos estrictos o veganos: Son las personas que no admiten ninguna ingesta de productos derivados de los animales (como el huevo, la miel y los lácteos). Evitan también el uso de productos de origen animal en los demás ámbitos de su vida, como el cuero, la lana, la seda… El motivo de ello es que todos estos productos implican la explotación de animales.
Lacto Vegetarianismo: Vegetarianos que no consumen carnes o huevos, pero sí consumen productos lácteos.
Ovo-Vegetarianismo: Aquéllos que no comen carnes o productos lácteos, pero sí huevos.
Ovolactovegetarianas: Personas que sí consumen huevos y leche, pero no comen carne ni pescado.
Api vegetarianismo Consumen miel. El prefijo api- también puede ser empleado en las demás definiciones, por ejemplo: api-ovo-lacto-vegetarianismo, api-ovo-vegetarianismo, api-lacto-vegetarianismo.
Crudívoros: Siguen una alimentación vegetariana estricta en la que se consumen productos crudos, o ligeramente tibios, que no han sido calentados por encima de 42-45 °C (108 °F).
Frugivorismo: siguen una alimentación vegan estricta de solo alimentos crudos y exclusivamente frutas, ni tan solo verduras ni hortalizas.
Macrobiótica: Consumen una dieta equilibrada usando granos, vegetales, semillas y frutos secos. Se usan muchas algas y sal marina. Se excluyen las frutas y mayoritariamente todo tipo de verduras crudas. Las especias son reemplazadas por derivados fermentados de granos.
Pescaterianos: Excluyen de su alimentación la carne pero sí consumen pescado y el resto de alimentos considerados dentro de una alimentación vegetariana. Algunos de ellos también consumen huevo.
Plant-based / Alimentación Basada en plantas: cabe diferenciar entre qué tipo de alimentos se consumen y la calidad de estos. Comer patatas fritas y galletas Oreo es seguir una alimentación 100% vegana pero esto no quiere decir SALUDABLE. Es por eso que recientemente se habla del concepto “plant-based” el cual evoca seguir una alimentación donde la base son los vegetales, no se abusa de los aceites vegetales, y se excluyen fritos y alimentos procesados.
¿CUÁL ES MI POSICIÓN?
Cómo decía al inicio del artículo, no me gusta etiquetarme, el hecho de encasillarme en «algo» me disgusta, pero, si debo definir mi estilo de alimentación entonces diría que es «Plant-based»/Basada en productos de origen vegetal, aunque sí es verdad que a veces, no siempre, consumo superalimentos como el polen de abeja, o preparo algún postre con miel (ambos considerados NO veganos).
Por otra parte, aunque cada vez menos porque ya van conociendo más mis preferencias, cuando estoy en casa de mi familia o amigos y han preparado una tortilla de patata o algún otro plato que contiene huevo sí pruebo un poquito, porque sé que lo han preparado con mucho amor y esta vitamina (LOVE) la considero uno de esos Alimentos Primarios. Y otras ocasión es, cuando uno viaja tanto, y sobretodo en lugares remotos, a veces es muy MUY difícil evitar algún plato que contenga algo de huevo como ingrediente, así que en estas situaciones también es cuando consumo proteína animal.
Así que bien, podríamos decir que el 95% de mi alimentación a lo largo del año es Vegana pero siempre caben estas excepciones.
Los comentarios están cerrados.